Construyendo Espacios Participativos

 Proyecto IntegraVOZ  

El proyecto IntegraVoz consiste en crear capacidades en un grupo de adolescentes (en condiciones de refugio, migrantes, hijo/as de migrantes y nacionales) de 3 territorios del Gran Área Metropolitana (Guadalupe/Tibás, Alajuelita y Guararí) a través de un proceso formativo y actividades interactivas, que les permite entablar un dialogo intergeneracional con personas adultas de su comunidad y elaborar propuestas de acciones en conjunto con ellos/as para promover la no discriminación y la integración de las personas menores de edad refugiadas y migrantes en las comunidades de acogida. 

IntegraVoz es una realidad gracias a:

Financiamiento - Solidaridad Internacional Infantil Dinamarca

Elaboración e implementación - Defensa de Niñas y Niños Internacional Costa Rica

OBJETIVOS

Implementar un proceso formativo, de modalidad híbrida, dirigido a adolescentes en condición de refugio, migrantes, hijos e hijas de migrantes y nacionales para fortalecer las herramientas y habilidades para la participación, actoría social, ciudadanía y que permita la interacción intergeneracional y realizar acciones en conjunto con las personas adultas de sus comunidades.

Objetivos específicos

1.     Contribuir al fortalecimiento de las capacidades de participación de los y las adolescentes en condición de refugio, migrantes, hijos e hijas de migrantes y nacionales.

2.     Facilitar espacios de interacción intergeneracional para sensibilizar a la población adulta sobre la importancia de los derechos de participación de las personas adolescentes y para la preparación de acciones en conjunto con ellos y ellas.

3.     Propiciar espacios de trabajo en conjunto, entre adolescentes y personas adultas, para generar acciones en torno a la interculturalidad e integración de las personas menores de edad y sus familias refugiadas y migrantes en las comunidades de acogida. 

Construyamos un entorno seguro y respetuoso basado en la empatía y el respeto mutuo.

Esta propuesta permitirá:

·       Fortalecer las capacidades de participación de PME a través de formación en derechos humanos, participación, fomentando liderazgos, procesos de integración y encuentro intercultural en tres comunidades de la Gran Área Metropolitana (GAM).

·       A las PME empoderarse y ser agentes que toman decisiones y fomentan espacios contra la violencia, la discriminación y la xenofobia.

·       A su vez tendrá impacto en las personas adultas como padres, madres, encargados, lideres comunitarios, religiosos, docentes, a través de la capacitación a un grupo de personas adultas en cada una de las comunidades, la gestión de un espacio presencial de encuentro y discusión intergeneracional sobre la participación como un principio que fomenta el acceso a las libertades civiles y derechos políticos de NNA y la generación de acciones en conjunto con las personas adolescentes a favor la integración de NNA y sus familias refugiados y migrantes en las comunidades.

·       Insertarse como una de las acciones a realizar en dos de los temas prioritarios de DNI; prevención de las violencias y participación, actoría social y ciudadanía del Plan Estratégico 2021-2026.

·       Integrarse a los objetivos de DNI Costa Rica, como parte de los procesos de fortalecimiento de las Redes de Jóvenes Refugiados de la GAM.

Grupo meta:

Adolescentes en condición de refugio, migrantes, hijos e hijas de migrantes y nacionales, vecinos/as de los tres territorios Guadalupe/Tibás, Alajuelita y Guararí. Los y las participantes se dividirán por grupos  y estará formado por adolescentes con diferentes condiciones migratorias. Se buscará paridad de género. Quince de los y las adolescentes han estado vinculados con la Red de Jóvenes Refugiados, las demás personas participantes estarán apenas iniciando su proceso de formación en participación.

 

Grupo de personas adultas (padres/madres, líderes comunitarios/as, docentes religiosos) de las 3 comunidades con interés en participar en interacciones y acciones intergeneracionales.

Resultados esperados:

El proyecto pretende impactar de manera directa a grupos de personas adolescentes en condición de refugio migrantes, hijos e hijas de migrantes y nacionales. Así como a personas adultas; padres, madres y encargados, lideres comunitarios.

 

·       Grupos de adolescentes capacitados en participación como derecho humano de las PME.

·       Intercambio intercultural entre adolescentes participantes (en condición de refugio, migrantes, hijos e hijas de migrante y nacionales) para el fortalecimiento de las identidades.

·       Adolescentes participantes del proceso con propuestas para implementar acciones informativas, comunicativas y de sensibilización llevadas a cabo en las comunidades en que viven.

·       Personas adultas, padres, madres, encargados, participantes del proceso (taller de formación, encuentro e intercambio intergeneracional) con mayor información y sensibilización sobre la participación de PME.

·       Grupos intergeneracionales con propuestas para implementar acciones informativas, comunicativas y de sensibilización llevadas a cabo en las comunidades de acogida.

·       Las comunidades Guadalupe/Tibás, Alajuelita y Guararí reciben información sobre la situación de las poblaciones de adolescentes en condición de refugio, migrantes e hijos e hijas de migrantes.

·       Elaborados materiales para proceso de formación sobre Participación, taller de personas adultas, encuentro intergeneracional y como productos de las acciones de información y sensibilización.

 

La participación nos permite expresar nuestras ideas,

dar aportes y formar parte de algo más grande.

Sigue a DNI Costa Rica

https://dnicostarica.org/

Facebook icon
Website icon
YouTube icon

© 2023 IntegraVoz / Defensa de Niñas y Niños Internacional - Costa Rica

Created with
Mailchimp Freddie Badge